Asamblea abolicionista de Madrid
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Bienvenidas
  • Noticias
  • Prensa
  • Únete
  • Menú

La Comisión 8M de Madrid: manipulación, antifeminismo y revuelta puteril

Tras meses de asistencia a sus reuniones, las mujeres de la Asamblea Abolicionista de Madrid queremos denunciar la infiltración del lobby proxeneta y las malas prácticas en la Comisión 8M Madrid.

Desde hace algunos años, la Comisión 8M Madrid es considerada la voz del feminismo para la opinión pública y para muchos medios de comunicación, hasta el punto de editar su argumentario bajo el título ¿Qué quiere el movimiento feminista?, como si alguien las hubiera legitimado a hablar en nombre de todas. La realidad del movimiento, sin embargo, es bien distinta y somos muchas las feministas que advertimos una apropiación del término despolitizada y conveniente para intereses muy distintos a la lucha por los derechos de las mujeres, así como malas prácticas en sus procesos supuestamente asamblearios y en las decisiones que de ellos concluyen. Tras la invitación a una revuelta puteril en la presunta Revuelta Feminista del pasado 8 de febrero y un año de asistencia a sus reuniones, las mujeres de la Asamblea Abolicionista de Madrid, queremos compartir los comportamientos completamente antifeministas, antiasamblearios y antidemocráticos con los que funciona el 8M Madrid y reivindicar un feminismo histórico y crítico con el sistema patriarcal con las mujeres como sujeto político.

En las primeras visitas, las asambleas de la organización 8M ofrecen una apariencia de horizontalidad y participación de todas las asistentes. Unas veces, dan comienzo con una ronda de abrazos, otras con discursos pseudomísticos sobre clases de yoga. En poco tiempo, es fácil darse cuenta de que las decisiones que se debaten en estas reuniones están tomadas de antemano en otros espacios, de cómo las dinamizadoras dirigen las discusiones para confirmar los acuerdos premeditados y censuran cualquier postura discordante con acusaciones de “violencia patriarcal” y apelaciones a una falsa “sororidad” ante cualquier insistencia. La pertenencia a una comisión supone la participación al correspondiente chat de WhastApp de esta. En estos chats oficiales, la mayoría de las integrantes nunca responden ni se manifiestan, ni siquiera para responder dudas sobre cuándo se celebrará el próximo encuentro. Hay constancia de la existencia de chats reducidos donde se toman las verdaderas decisiones que luego deben corroborarse en el plenario. Los temas que puedan surgir fuera de los que decide la cúpula de la organización, no son trasladados a las asambleas generales.

En ese sentido, un tema completamente censurado en cualquier espacio del 8M es la prostitución. Quienes controlan el 8M de Madrid aluden a que no existe “consenso” en esta cuestión y por ello la obvian. Mientras en las reuniones se silencian las reivindicaciones relativas a la explotación sexual de las mujeres, caras visibles del 8M Madrid como Justa Montero conceden entrevistas en las que hablan de “trabajo sexual”, y se firman manifiestos que también se refieren a la explotación sexual como “trabajo”. Esto ocurrió el pasado mes de noviembre, cuando la Comisión apoyó, sin consultarlo en plenario sino de nuevo desde círculos reducidos, un manifiesto antirracista en el que paradójicamente se legitimaba la prostitución. El año pasado, varias representantes del ilegalizado sindicato OTRAS fueron invitadas al evento nacional de la Comisión 8M en Valencia y difundieron fotografías con la cúpula de la organización en sus redes sociales como estrategia de blanqueo del proxenetismo. La gota que ha colmado el vaso ha sido el llamamiento público al regulacionismo de una de las cabezas visibles de la Comisión en la «Revuelta Feminista» del pasado 8 de febrero. Aquí, como puede verse en el vídeo que abre este texto, la prostitución dejaba de ser una realidad de trata y mujeres pobres explotadas para convertirse en un emblema feminista con purpurina y unicornios. Es intolerable que un supuesto grupo feminista asambleario vete la postura abolicionista en sus reuniones con la excusa de la falta de consenso en la prostitución cuando su núcleo duro se salta esta decisión a su antojo y conveniencia a favor de los intereses del proxenetismo.

A quienes componen el 8M transformar la realidad les importa poco. Sus acciones son todas de carácter lúdico-festivo, no hay reivindicaciones reales en cuanto a los derechos de las mujeres ni se pretende molestar al poder patriarcal. En esta Comisión, el feminismo desaparece en otras causas, como los desahucios o el ecologismo, y en actividades carnavalescas varias como el “Eventazo” del que se presume constantemente en sus asambleas porque “los vecinos se lo pasaron muy bien”. No hay teoría feminista ni pensamiento crítico sobre las raíces de la opresión de las mujeres dentro de la Comisión. Tampoco se vota ni se sigue ningún sistema objetivo de recuento en estos encuentros en los que se decide por “sentires”. Con el método del “sentir” se resolvió la Revuelta Feminista que ha concluido como Revuelta puteril. Estos son los modos de quienes dicen representar al movimiento feminista. La cuestión de fondo y su concepción de lo que es el feminismo queda clara en cómo constantemente tratan de cambiar la palabra “mujeres” por construcciones deshumanizantes como “cuerpos feminizados” o “espectro femenino”.  En los círculos de poder del 8M Madrid, el sujeto político del feminismo es indefinido.

La gravedad de esta situación nos obliga a no prolongarla más. No podemos permitir que el feminismo se traslade a la opinión pública como una etiqueta de moda o una fiesta despolitizada de las reivindicaciones históricas que unieron a las mujeres a lo largo de los siglos. La lucha contra la feminización de la pobreza no puede encontrar una solución en considerar la prostitución un trabajo cuando históricamente el feminismo lucha contra la mercantilización de nuestros cuerpos, contra la idea del libre acceso de los hombres a ellos y por una sexualidad en la que el deseo femenino sea imprescindible y nunca reducido a un consentimiento negociable. No podemos aceptar la apropiación del feminismo por quienes invisibilizan la palabra mujeres, por quienes invitan al lobby proxeneta a sus encuentros y convierten el movimiento en un cajón desastre de paellas y rondas de abrazos.

La intención inicial con la que decidimos acudir al 8M de Madrid era poder conocer y participar en la estructura que desde hace unos años dice representar al movimiento feminista. Tal objetivo se hizo imposible desde el momento en el que detectamos los funcionamientos engañosos y la despolitización de la teoría y práctica feminista. Somos muchos los grupos que pensamos lo mismo, nos atreveríamos a decir que la mayoría de los que hemos tenido que compartir espacios con ese supuesto feminismo de cuidados y feminidad patriarcal. “Tenemos que volver al ambiente de las cocinas” señaló una de estas mujeres en cierta ocasión. Nosotras creemos que no toca reivindicar los lugares que históricamente se nos han impuesto, sino luchar por una emancipación real. El feminismo nunca ha estado dividido porque la Comisión 8M nunca ha sido feminista. Con este texto, no buscamos un conflicto, sino que se conozca, en la medida de lo posible, la verdad, sobre los intereses partidistas y personales que se manejan en una Comisión que no duda en afirmar que nos representa a todas.

#8MSinPuteros

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

Síguenos para estar al día!

RSS

Buscar

Hemeroteca

Tweets recientes

Tweets by AbolicionMadrid

Instagram

Sigueme!

Nube de etiquetas

8 de marzo 8m 25n abolicionismo abolición de género Abolición del género abolición pornografía abolición prostitución clara campoamor dia de las mujeres Ellen Page explotación sexual Feminismo feminismo madrid feminismo madrid; movimiento feminista de madrid feministas feministas de madrid femismo españa género identidad de género josephine butler Keira Bell lucha feminista machismo madrid movimiento feminista patriarcado queer sexismo Trans Transgenerismo violencia machista
Link to: Únete

¿Alguna pregunta?
No dudes en contactar con nosotras

Si quieres ser parte de la Asamblea Abolicionista de Madrid, ven a conocernos a cualquiera de las asambleas abiertas que publicamos en nuestras redes sociales.

Sobre nosotras | Contacto | Términos Legales

© 2019 Asamblea Abolicionista Madrid

De monjas y seminarios de pornografía pornografía es machismo PORNOGRAFÍA TEORÍA VIOLACIÓN PRÁCTICA Informe: la verdadera teoría del porno
Desplazarse hacia arriba

This is a notification that can be used for cookie consent or other important news. It also got a modal window now! Click "learn more" to see it!

OKLearn More

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visist to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Aviso Legal
Accept settingsHide notification only