Asamblea abolicionista de Madrid
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Bienvenidas
  • Noticias
  • Prensa
  • Únete
  • Menú

“Feliz Día de la Madre” o la maternidad según el patriarcado

Mujeres de toda España recibirán hoy felicitaciones y regalos por ser madres. Lo mismo ocurrió el pasado 19 de marzo con los padres. Más allá del marketing y las tradiciones, ambos días son un exponente perfecto de cómo el género ha construido e impuesto todo un imaginario sobre los sexos para reproducir y perpetuar las desigualdades que perjudican a las mujeres. Las feministas, como abolicionistas de ese género que nos oprime, queremos denunciar los estereotipos machistas que se hacen especialmente visibles en este día a través de la propaganda y la mercadotecnia que lo rodean. Al final de este artículo, recogemos ejemplos de felicitaciones y regalos cargados de machismo socialmente aceptado que hemos recopilado bajo los hashtags #MadreDesmadrada y #EstoEsGénero en una campaña de denuncia en redes sociales.

La desigualdad en cifras

Los datos que indican quién dedica en el hogar tiempo a los trabajos de cuidado son el mejor reflejo de que el patriarcado no ha muerto. Las desigualdades entre los sexos en estos aspectos son escandalosas. Según datos del INE, (Instituto Nacional de Estadística) de 2019, un 26,2% de las mujeres entre 25 y 54 años con un hijo trabaja a tiempo parcial, frente al 5,3% de hombres. En el caso de 3 o más hijos los porcentajes son de 25,6% de mujeres y 4,4% de hombres. Las mujeres incrementan el tiempo dedicado a los trabajos de cuidados cuando trabajan a tiempo parcial (30 horas a la semana). Los hombre dedican las mismas horas a estos trabajos incluso si su jornada remunerada es parcial (14 horas a la semana).

Según los datos de la Encuesta de Condiciones de Trabajo de 2015,  un 47,4% de mujeres trabajadoras y un 31,5% de hombres trabajadores realizan todos los días actividades de cuidado y educación de sus hijos o nietos; un 77,5% de mujeres trabajadoras y un 32,9% de hombres trabajadores realizan todos los días actividades de cocinar y realizar tareas domésticas; un 15,4% de hombres y un 2,3% de mujeres que trabajan no realizan nunca actividades de cocinar y tareas domésticas; y un 39,4% de hombres y un 34,4% de mujeres que trabajan no realizan nunca actividades de cuidado y educación de sus hijos o nietos.

Podríamos escribir páginas y páginas con datos sobre cuánto tiempo dedican hombres y mujeres a los trabajos de cuidados y todos serían idénticos. Menos hombres trabajan en casa, y cuando lo hacen dedican menos horas, incluso en los datos con una diferencia menor. ¿Es esto producto de la naturaleza femenina y masculina? No, es producto del género y los roles sexuales que impone.

La pervivencia del género

Los cuidados, en su aspecto material pero también emocional, son todavía una responsabilidad que se carga sobre las mujeres. Este hecho no responde a una cuestión natural o tiene un origen biológico ni casual, es el resultado de la imposición del género sobre las niñas y mujeres, a las que se machaca con ello a lo largo de su vida de diferentes formas (desde los mismo juegos infantiles hasta la condena social por incumplirlos). Cuando el proceso ya está asentado en las bases de la sociedad, se intentan convertir las consecuencias en las causas: “a las mujeres les gusta cuidar”, “las niñas son más buenas”, “las mujeres son más pacientes”. Todos estos afirmaciones sostienen y justifican el imaginario social que normaliza las desigualdades que reflejan los datos.

Pese a la puesta en marcha de políticas públicas para lograr la corresponsabilidad, este imaginario social apenas se mueve, y la igualdad formal es insuficiente si en la sociedad el género no pierde poder ni se desarticula. En un día como hoy, el machismo despliega con fuerza toda su artillería pesada y potencia el ideal de la feminidad en todas sus facetas para “felicitar” a las madres. Así, encontraremos flores y tonos pastel por todas partes, los electrodomésticos como preciados objetos de deseo de mamá, y sin olvidar a los imprescindibles táperes con los que las mujeres de todo el país podrán pasar todavía más horas en la cocina.

No tienen que olvidarse las madres de estar sexys, de “cuidarse para poder cuidar”, como les recomiendan a las mujeres una célebre cadena de lencería. Y nada de quejarse, porque las madres solo destilan paciencia y amor. Para el patriarcado son seres para otros, dispuestas para cubrir las necesidades de todos, no pensar en sí mismas y hacerlo todo con una sonrisa. La recompensa llegará en forma de flores.

Las que no sigan el camino dictado de la maternidad la sufrirán igual en forma de maldición omnipresente. “Te arrepentirás de no tener hijos”, “¿cuándo piensas tener hijos?”, “con lo bien que te sientan los niños…”. Todos los males de esas mujeres encontrarán su causa en no haber sido madre. Serán de por vida incompletas, insatisfechas, infelices, egoístas, contra natura, raras, ariscas, crueles, despiadadas…serán herejes del género que todavía la mayoría profesa como una fe que no se cuestiona y solo se acata. Hay castigo para todas, las que no elijan el camino o las que lo recorran sin seguir estas normas. Y las que las sigan también serán fustigadas, pues un ideal genera unas expectativas incumplibles, inhumanas, que como vemos solo producen desigualdades, violencia e injusticias.

Detrás del “feliz día de la madre” hay una realidad y unos valores que no dan motivos para la celebración sino para la lucha. Empecemos por aprovechar este día para denunciar cómo los estereotipos continúan vigentes, vivos y en constante reproducción en todos los ámbitos de la sociedad. No queremos flores ni mucho menos regalos basados en los estereotipos de género que nos oprimen. Queremos abolir el género y acabar con el poder del patriarcado opresor.  

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

Síguenos para estar al día!

RSS

Buscar

Hemeroteca

Tweets recientes

Tweets by AbolicionMadrid

Instagram

Sigueme!

Nube de etiquetas

8 de marzo 8m 25n abolicionismo abolición de género Abolición del género abolición pornografía abolición prostitución clara campoamor dia de las mujeres Ellen Page explotación sexual Feminismo feminismo madrid feminismo madrid; movimiento feminista de madrid feministas feministas de madrid femismo españa género identidad de género josephine butler Keira Bell lucha feminista machismo madrid movimiento feminista patriarcado queer sexismo Trans Transgenerismo violencia machista
Link to: Únete

¿Alguna pregunta?
No dudes en contactar con nosotras

Si quieres ser parte de la Asamblea Abolicionista de Madrid, ven a conocernos a cualquiera de las asambleas abiertas que publicamos en nuestras redes sociales.

Sobre nosotras | Contacto | Términos Legales

© 2019 Asamblea Abolicionista Madrid

Pornografía versus Sexo abolición `pornografía FEMINISMO_ABOLICION Antifeminismo declarado y antifeminismo troyano
Desplazarse hacia arriba

This is a notification that can be used for cookie consent or other important news. It also got a modal window now! Click "learn more" to see it!

OKLearn More

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visist to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Aviso Legal
Accept settingsHide notification only