Asamblea abolicionista de Madrid
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Bienvenidas
  • Noticias
  • Prensa
  • Únete
  • Menú

Jornadas universitarias sobre «trabajo sexual» o por qué no todo es debatible

Cartel jornadas universitarias sobre "trabajo sexual" o por qué no todo es debatible

¿Imaginan una universidad acogiendo un debate sobre la esclavitud? ¿Y sobre la explotación infantil? Ninguna institución educativa les daría la palabra a los esclavistas para disfrazar actividades que atentan contra los derechos humanos de trabajo regular o incluso empoderante para los oprimidos. No es ninguna casualidad que el sistema sea mucho más laxo con la explotación sexual de las mujeres, que los que pondrían el grito en el cielo con los supuestos anteriores, defiendan a capa y espada este debate en aras de la libertad de expresión. Se llama patriarcado y es algo que aprendemos desde la infancia. Nos socializamos en la idea de que la complacencia al hombre es una parte fundamental del ideal femenino y de que la objetificación de las mujeres es parte de su esencia e incluso de su poder.

Hace poco más de un mes, la Universidad de A coruña cancelaba un congreso sobre “trabajo sexual”, con presencia del del ilegalizado OTRAS, por la presión de grupos abolicionistas. Después emitían un comunicado confuso, declarando su compromiso con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, pero manteniendo la denominación de trabajo sexual para una de las formas de violencia más extremas contra las mujeres. En respuesta a lo que llaman un boicot contra la libertad de expresión, veinte universidades se han unido para “debatir” en sus aulas la conveniencia de la explotación sexual en el tercer país en el ranking europeo de demanda de prostitución, donde más del 90% de las mujeres y niñas que la ejercen son víctimas de la trata.

Estas voces, que se llenan la boca hablando de los derechos de las prostitutas, no se dan cuenta de que los únicos derechos que están defendiendo son los de los proxenetas a lucrarse de ellas. No es nada nuevo. A lo largo de la historia, el sistema ha aplicado muchas veces la falacia de que, para dignificar a las víctimas, hay que dignificar su opresión en lugar de eliminarla. El feminismo no es una etiqueta de moda, la lucha contra la violencia machista no es una firma ni una foto en un medio. La abolición de la prostitución, la criminalización del putero y los planes sociales, educativos y laborales para todas las mujeres secuestradas en club de carretera y polígonos -esas a las que no invitan a estos debates cubiertos de purpurina- es la única solución. Se trata de acabar con la feminización de la pobreza y no de legitimar el abuso como salida.

Nada que apoye la idea patriarcal de que el deseo sexual de la mujer es prescindible en una relación y el mero consentimiento se negocia será nunca feminista. Es en esos discursos, en la idea de que el sexo es un derecho masculino y las mujeres un objeto de placer, donde se origina la cultura de la violación. La compra venta de mujeres para disfrute de los hombres es incompatible con una sociedad igualitaria

Fuera puteros de la universidad.

Irene Otero
Comisión de Comunicación.
Asamblea Abolicionista de Madrid

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

Síguenos para estar al día!

RSS

Buscar

Hemeroteca

Tweets recientes

Tweets by AbolicionMadrid

Instagram

Sigueme!

Nube de etiquetas

25n abolicionismo Abolición del género Ellen Page Feminismo feministas género identidad de género Keira Bell machismo madrid movimiento feminista patriarcado queer Trans Transgenerismo violencia machista
Link to: Únete

¿Alguna pregunta?
No dudes en contactar con nosotras

Si quieres ser parte de la Asamblea Abolicionista de Madrid, ven a conocernos a cualquiera de las asambleas abiertas que publicamos en nuestras redes sociales.

Sobre nosotras | Contacto | Términos Legales

© 2019 Asamblea Abolicionista Madrid

Tirar los servicios de mujeres por el retrete: un paso atrás Sheila Jeffreys visita Madrid con su conferencia «¿Por qué necesitamos teorizar...
Desplazarse hacia arriba

This is a notification that can be used for cookie consent or other important news. It also got a modal window now! Click "learn more" to see it!

OKLearn More

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visist to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Aviso Legal
Accept settingsHide notification only