Asamblea abolicionista de Madrid
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Bienvenidas
  • Noticias
  • Prensa
  • Únete
  • Menú

Los misóginos quieren que las feministas sigamos calladas

La histórica feminista Lidia Falcón, Presidenta del Partido Feminista, publicaba un comunicado en el que ponía sobre la mesa un tema que no es una novedad para quienes conocen el debate que se vive en el seno del movimiento feminista. En ese texto, Falcón denunciaba que las leyes de identidad que ya se han aprobado en algunas comunidades autónomas, o la que presentó Podemos en la pasada legislatura, son un retroceso en los derechos y conquistas alcanzadas por las mujeres, que han supuesto una ardua lucha y que ni siquiera son suficientes para que podamos hablar, ni mucho menos, de una igualdad real entre los sexos.

Las leyes que pretenden aprobarse son consecuencia del activismo realizado por una parte considerable del movimiento trans, en su mayoría seguidor de las teorías queer y los planteamientos de autoras como Judith Butler, que llevan años introduciéndose en el colectivo feminista. Mediante una serie de acciones que muchas feministas llevan años denunciando, no sin temor, desde el forzoso anonimato y como víctimas de un acoso feroz, muchos miembros del colectivo transactivista han pretendido borrar a las mujeres y desplazarlas como el sujeto político de su propia lucha. Podemos se ha convertido en el principal referente político de estas ideas que ha canalizado en forma de leyes. De su propuesta de ley presentada en 2018 se extraen frases como la siguiente:

“La autodeterminación de la identidad sexual no podrá ser puesta bajo cuestionamiento de manera que en ningún momento, proceso o trámite se exigirá la aportación de medios probatorios de aquella. En todo momento será considerada e interpretada de acuerdo a la manifestación de voluntad personal”

“Las mujeres trans tienen derecho a recibir de los poderes públicos del Estado, el Instituto de la Mujer y las Comunidades Autónomas, en el marco de sus respectivas competencias, los mecanismos de protección, recursos asistenciales y  atención  necesaria  a  fin  de  erradicar  la  doble  discriminación  que  sufren y la especial situación de vulnerabilidad que experimentan”

De acuerdo con estos dos artículos, cualquier persona puede autodeterminarse mujer en cualquier momento, proceso o trámite (¿incluye esto procesos judiciales por denuncias de violencia machista?) y tener acceso a los mecanismos de protección, recursos asistenciales y atención necesaria. ¿Se puede pretender que ante esto el movimiento feminista guarde silencio y espere a que nuestros derechos queden socavados? A no ser que estemos dispuestas a recibir una denuncia de un colectivo que se suponía “aliado”, el silencio parece la opción más “segura”.

Esto es lo que le ha ocurrido a Lidia Falcón por cuestionar estas leyes y cómo las corrientes que hablan del género como una identidad están perjudicando a las mujeres y a la infancia. La Federación Plataforma Trans presentó el pasado jueves una denuncia en la Fiscalia de Cataluña por delitos de odio (La Fiscalia de Cataluña fue quien denunció a la Escuela Feminista de Rosario de Acuña por realizar la misma crítica) contra el Partido Feminista. La Plataforma Trans que, aunque ahora reniega de ello, apoyó en 2017 los vientres de alquiler con declaraciones de esta índole: “además, se está negando aquello que paradójicamente todas las mujeres venimos diciendo cuando decimos nosotras parimos, nosotras decidimos. Mi cuerpo es mío, yo decido. Las mujeres deben de tener autonomía propia plena para decidir sobre sus cuerpos”.

¿Ha denunciado la Plataforma Trans a Ciudadanos cuando en nombre del colectivo ha promovido la explotación reproductiva de las mujeres? No ¿Ha llegado la Plataforma Trans a denunciar a cierto partido de ultraderecha cuando sus dirigentes han lanzado mensajes de odio hacia las mujeres y las personas homosexuales? No. Se ha limitado a emitir comunicados, señalar la amenaza que suponía, a condenar, etc. Lo más lejos que llegaron fue a solicitar a la Fiscalía acciones legales contra el partido de ultraderecha, pero nunca ninguna acción por la vía penal. Es más, en 2018 su principal cara visible aseguró que con este partido la situación de las personas trans no sería «peor», lo que llevó a otros activistas a acusarla de blanquear a la ultraderecha. ¿Por qué contra los ataques de la ultraderecha, que sí son mensaje de odio y basados en prejuicios de su ideología ultraconservadora, no ha denunciado, pero lo hace ahora con una líder feminista que lo único que ha hecho es argumentar y poner sobre la mesa lo que muchas pensamos? Pues porque la misoginia no es delito de odio. Porque odiar a las mujeres está bien visto y pese a que ahora el feminismo está de “moda”, parece que precisamente se trata de eso, de una moda que poco tiene que ver con las reivindicaciones de las mujeres.

Porque lo que moviliza a la “izquierda” últimamente son planteamientos individualistas y sin base material que tratan de esencializar el género, estructura de opresión responsable de la desigualdad y violencia que sufrimos, y eludir la categoría sexo que es la razón de nuestra opresión. Y declarar esto no es odio, ni intolerancia ni biologicista (biologicista es afirmar una identidad mística e imposible de constatar que solo cada uno individualmente puede percibir), sino defensa de los derechos humanos de las mujeres. Las feministas de todo el mundo llevan tiempo movilizadas en esta cuestión, soportando misoginia y odio. Porque la misoginia está justificada y quienes la practican nunca han sido feministas, pero acusar a las mujeres de locas, fóbicas, exageradas, o incluso de fascistas por defender algo tan evidente como es que las mujeres no somos una identidad, un sentimiento o una esencia, es lo que realmente destila odio.

Lo que ocurre es que el patriarcado no se esperaba que desobedeciésemos con tanta fuerza a esta reacción vendida como “progresista”, y lo que nos aplica ahora que nos revelamos es el castigo de siempre: la historia y el mundo están llenos de mujeres encarceladas y violentadas por defender sus derechos. Esto no es nuevo. Denuncian a Lidia Falcón porque son misóginos y no quieren que se escuche la voz de las mujeres que no se han creído que el patriarcado 2.0 era bueno. Por todo ello, hacemos un llamamiento a todas las mujeres a firmar nuestro comunicado en defensa de Lidia Falcón. Juntas y unidas no podrán con nosotras. Se acabó el miedo y se acabó el silencio.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

Síguenos para estar al día!

RSS

Buscar

Hemeroteca

Tweets recientes

Tweets by AbolicionMadrid

Instagram

Sigueme!

Nube de etiquetas

25n abolicionismo Abolición del género Ellen Page Feminismo feministas género identidad de género Keira Bell machismo madrid movimiento feminista patriarcado queer Trans Transgenerismo violencia machista
Link to: Únete

¿Alguna pregunta?
No dudes en contactar con nosotras

Si quieres ser parte de la Asamblea Abolicionista de Madrid, ven a conocernos a cualquiera de las asambleas abiertas que publicamos en nuestras redes sociales.

Sobre nosotras | Contacto | Términos Legales

© 2019 Asamblea Abolicionista Madrid

El feminismo es abolicionista y apoya a Lidia Falcón Logotipo Asamblea Abolicionista de Madrid protesta contra la explotación sexual Firma: Carta a los rectores contra las jornadas de prostitución en la univ...
Desplazarse hacia arriba

This is a notification that can be used for cookie consent or other important news. It also got a modal window now! Click "learn more" to see it!

OKLearn More

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visist to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Aviso Legal
Accept settingsHide notification only