Asamblea abolicionista de Madrid
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Bienvenidas
  • Noticias
  • Prensa
  • Únete
  • Menú

La AAM en el “Feminist Question Time” de WHRC

El pasado sábado 11 de Julio, la Asamblea Abolicionista de Madrid fue invitada a colaborar como ponente en la serie de webinars organizados semanalmente por la Women’s Human Rights Campaign (WHRC) junto a otras cuatro activistas de la talla de Laura Lecuona (Mex.) , Anne Ehrlich (Alemania), Rosario López (Arg.) y Fanny Knyphausen (Suecia),con la participación en el chat como una asistente más de la gran Sheila Jeffreys, quien animó y contribuyó bajo la atenta mirada de las más de 200 mujeres conectadas en línea.

Bajo la Declaracion de los Derechos de las Mujeres basados en el Sexo, la Women’s Human Rights Campaign está formado por un grupo de activistas, escritoras, académicas y  profesionales de la salud…y bajo la propia declaración que da nombre a la asociación, y los ejes y principios de ese manifiesto, engloba a un gran número de firmantes y asociaciones de mujeres de todo el mundo, unidas por la defensa de nuestros derechos.
Celebra debates, comparte recursos, información, divulga…y nos ayuda a todas a informarnos del estado y situación de vulnerabilidad de nuestros derechos basados en el sexo ante el avance del concepto de identidad de género que asegura, somos el estereotipo que perpetuemos y elijamos, y no sufrimos desigualdad por pertenecer a un determinado sexo, pues el sexo biológico es una mera designación, despojando así de contenido al movimiento feminista desde la raíz e invisibilizando la realidad de los millones de mujeres oprimidas desde los orígenes del patriarcado.

Cada semana, este encuentro virtual (completamente gratuito y al que se puede inscribir y puede asistir cualquier firmante de la declaración ) se centra en un aspecto concreto; el webinar al que fuimos invitadas como Asamblea Abolicionista de Madrid giró alrededor de cuatro cuestiones importantísimas y de mucha actualidad para las feministas en la lucha por proteger los derechos de las mujeres. En los videos que acompañan este texto podéis ver la intervención (en inglés) de todas las ponentes y nuestra compañera Jimena Olmo en representación de la Asamblea Abolicionista de Madrid.

En primer lugar, se habló de la situación de la legislación sobre identidad de género y autoidentificación en los países a los que pertenecíamos cada una de las ponentes. Nuestra compañera Jimena Olmo, en nombre de la Asamblea, hizo un breve resumen sobre cómo la situación en España, que ya cuenta con la Ley de 2007 que permite el cambio de sexo en documentos oficiales tras un diagnóstico de disforia de género y el tratamiento médico durante al menos dos años (sin imposición de  procesos quirúrgicos), y con la que las feministas radicales no estamos de acuerdo, se encuentra además actualmente en un punto de inflexión con la intención de introducir la Ley de identidad de género por iniciativa de Unidas Podemos. Esta permitiría la autoidentificación y consiguiente ocupación de espacios segregados por sexos, cuotas y estadísticas a cualquier persona que eligiera identificarse con un sexo en base a sus sentimientos y percepciones subjetivas.

Hablamos de como esto es especialmente grave en nuestro país donde gracias a la Ley de Violencia de Genero de 2004 podemos conocer datos desagregados por sexos de los asesinatos machistas que sufrimos sin que esto se camufle en estadísticas de violencia del ámbito doméstico como pretenden partidos de extrema derecha para invisibilizar la realidad del feminicidio. Como ya sabemos, con la autoidentificación, una agresión cometida por un varón hacia una mujer dejaría de engrosar la vergonzosa cifra de asesinadas en cuanto el sujeto decidiese autoidentificarse como mujer.

A continuación, entramos a hablar de cuál había sido el momento en que nos dimos cuenta de que el transgenerismo es una amenaza para los derechos de las mujeres. En ese punto, desde la Asamblea Abolicionista de Madrid, como abolicionistas de género, quisimos incidir en que el mero concepto de género y lo que ello supone, ya es una amenaza para los derechos de las mujeres. El transgenerismo es un artificio, un constructo, derivado del espectro de estereotipos, actitudes y comportamientos y roles que la sociedad impone a cada sexo. La legitimización de estos roles, por medio de una legislación basada en algo no tangible, es más que una amenaza.

Tras muchas décadas de lucha, las mujeres hemos conseguido forjar un pequeño “escudo” de leyes que nos protejan de las agresiones que se han ejercido y se ejercen a diario en todo el mundo por parte de los varones, por el simple hecho de ser mujeres. En el momento en el que “ser mujer” ya no es una realidad tangible legalmente, esa protección tampoco lo es. Por tanto, la amenaza es muy clara: redefinir el sujeto de leyes que protegen al 51% de la población es retirar la protección del 51% de la población.

Otra de las cuestiones, que salió para crear una buena comparativa entre los cuatro países representados por las mujeres presentes, fue pedirnos que explicásemos quiénes se oponían a las políticas de identidad de género en cada país. Desde la asamblea, explicamos que no existen organismos formales, presupuestados y apoyados por ningún cuerpo de gobierno, que se opongan a esta ley, si bien quisimos resaltar el esfuerzo silenciado de las mujeres que han querido manifestar su preocupación, por parte de sus propios “compañeros” de partido.

Por otra parte, quisimos ser muy claras y trazar una línea divisoria nuevamente entre lo que consideramos oposición a una ley por parte de un colectivo, y una alianza: explicamos que aunque exista oposición a las leyes de identidad de género y autoidentificación por parte de partidos de extrema derecha, conservadores, y colectivos religiosos, los motivos que presentan para oponerse a esta legislación son diametralmente opuestos a los ejes feministas que nos mueven a rechazarla a nosotras, y por tanto NO aceptamos incluirlos como “aliados en la oposición”. El conservadurismo y la religión se opone a cualquier axioma que quiera erradicar la desigualdad entre los hombres y mujeres tal y como ellos consideran que estos deben ser: con cerebros azules y rosas, con características psicológicas distintas y aptitudes inherentes en su personalidad e intereses diferentes en base a su sexo. No aceptan que sus roles de género, los de la madre y esposa abnegada que pone la otra mejilla, habla muy dulce y viste como debe vestir una dama, oprimen a las mujeres. Por lo que parece que la derecha y la religión tiene más en común con la identidad de género que con las feministas…

Por último, y para englobar el tema en el contexto de todos los países, se nos preguntó por el impacto de las políticas transgénero sobre la legislación internacional en materia de derechos de las mujeres, y cual era nuestra visión sobre quienes estaban promoviendo estos cambios.

Nuestra compañera quiso hacer hincapié en el preocupante hecho de que se estén implementando políticas de autoidentificación y transgenerismo a nivel corporativo sin ningún tipo de análisis previo, como si estas fueran análogas al ecologismo o el antirracismo como responsabilidad social corporativa. En el ámbito privado, los departamentos de marketing y cultura de empresa agregan estas políticas que versan sobre “género sentido” y (como ya hemos visto con casos como el de Maya Forstater entre otros) sancionan con la pérdida del propio puesto de trabajo a quienes simplemente cuestionen la legitimidad de estos “mandamientos”, creyendo encima que son unos adelantados a su tiempo.

Subrayamos también la triste situación por la que pasan organismos de referencia como ONU mujeres, donde se usa el “lenguaje inclusivo” refiriéndose a las mujeres como “gente que menstrúa”, y que siendo referencia para personas de todo el mundo están adoctrinando, haciendo uso de su poder.

Para concluir, no vimos necesario señalar a quienes ya sabemos que promueven esta nueva religión (puede leerse a fondo en varios artículos como este), pero sí nos cuestionamos a modo de cierre: De estas políticas de autoidentificación ¿se benefician acaso las mujeres, los hombres y mujeres racializados o las personas en situación de pobreza? Pues por descarte, ya sabemos quién lo promueve y bajo qué intereses.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Share on WhatsApp
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir en Tumblr
  • Compartir en Vk
  • Compartir en Reddit
  • Compartir por correo

Síguenos para estar al día!

RSS

Buscar

Hemeroteca

Tweets recientes

Tweets by AbolicionMadrid

Instagram

Sigueme!

Nube de etiquetas

8 de marzo 8m 25n abolicionismo abolición de género Abolición del género abolición pornografía abolición prostitución clara campoamor dia de las mujeres Ellen Page explotación sexual Feminismo feminismo madrid feminismo madrid; movimiento feminista de madrid feministas feministas de madrid femismo españa género identidad de género josephine butler Keira Bell lucha feminista machismo madrid movimiento feminista patriarcado queer sexismo Trans Transgenerismo violencia machista
Link to: Únete

¿Alguna pregunta?
No dudes en contactar con nosotras

Si quieres ser parte de la Asamblea Abolicionista de Madrid, ven a conocernos a cualquiera de las asambleas abiertas que publicamos en nuestras redes sociales.

Sobre nosotras | Contacto | Términos Legales

© 2019 Asamblea Abolicionista Madrid

La importancia de llamarse mujer manifestacion_mujeres kanye_West Kanye West, comprador de bebés contra los derechos de las mujeres
Desplazarse hacia arriba

This is a notification that can be used for cookie consent or other important news. It also got a modal window now! Click "learn more" to see it!

OKLearn More

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visist to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Aviso Legal
Accept settingsHide notification only