Informe:la verdadera teoría del porno
Según la agencia de datos Medium y la revista Adult video news la industria del sexo es la tercera economía del mundo, únicamente superada por la de las armas y el tráfico de drogas, facturando 7.000 millones de dólares anuales solo en EEUU; los datos del FBI hablan de unos 14.000. Esto supone más que las ganancias combinadas de las ligas profesionales nacionales de beisbol, fútbol americano y baloncesto. La demanda de pornografía es tal que la mayor página de alojamiento de videos y fotografías de ésta índole es más grande que las de Dropbox, CNN y New York Times juntas. Una industria colosal llena de abusos sexuales, pero también “laborales”, que obliga a las mujeres a las que filma a firmar contratos abusivos para lucrarse con los derechos de rescisión, en el caso de que éstas decidan abandonar “la productora”, asegurándose así de que lo tengan mucho más difícil si cabe y que revende las cintas bajo diferentes títulos por cifras astronómicas de las que las actrices no ven ni un euro.
Ni que decir tiene, como se deduce fácilmente solo por el millar de billetes en juego, que lo que se ve en el porno no es natural, ni espontáneo, ni se deja al azar, aunque si crudamente real; No son dos personas follando salvajemente, aunque sea lo que pueda parecer y lo que aparentemente excita a millones de consumidores adictos de todo el mundo. Según sus propios testimonios, las chicas son obligadas a repetir las mismas escenas decenas de veces, a modificarlas, a intensificarlas, a estar más de veinte minutos en un posición imposible, dolorosa, desgarradora; solo para lograr la toma buscada. Y si se niegan, se quejan, se retiran porque no aguantan más, no les darán el dinero que las prometieron por la escena. Se irán a casa violadas, humilladas, doloridas y nada más.
Paige Jennins cuenta en primera persona en Youtube y desde su propio canal de Instagram cómo se fuerza a las chicas a aceptar escenas que no quieren rodar, de las que les falta información o que consideran incómodas y/o degradantes, bajo la amenaza de no cobrar lo pactado; una extorsión mas propia de un proxeneta, como ella misma lo llama, que de un agente de estrellas televisivas.
Al mismo respecto se expresaba en un tuit la actriz Dana Armond a raíz del escándalo por el caso Nikki Benz en el 2016:
Brazzers posee toda la industria pornográfica. Las mujeres no tienen más opción que aceptar el abuso o dejar de alimentar a sus familias.
Según el informe policial, Benz fue amordazada por Tony T. quien se acercó por detrás para intentar asfixiarla, luego le arrancó la ropa interior a mordiscos y la penetró tan fuerte que «la sangre salpicó las paredes blancas«.
Por horrible que pueda parecer, los hechos denunciados por Nikki no fueron los únicos, las violaciones dentro del porno no son ni mucho menos, un caso aislado. Al menos nueve mujeres, incluidas las actrices Joanna Angel, Jessie Jane, Tori Lux, la fallecida Amber Rane y su propia pareja sentimental y co-protagonista de numerosos films, Stoya, se sumaron a la demanda declarando haber sido agredidas sexualmente por el actor Bryan Sevilla alias James Deen. Del mismo modo se acusó a Rico Strong de sobrepasar los límites con Leigh y Riley Nixon en un vídeo rodado en marzo de ese mismo año. Por su parte, Jessie Rogers, quien fue captada días después de cumplir los 18 años, denunció al salir de la industria, que era golpeada habitualmente por sus co-protagonistas varones cuando las cámaras se apagaban.
El mundo pornográfico no cuenta con canales formales para denunciar, ni protocolos específicos que protejan a las víctimas; la descentralización de la industria, unida a una extrema liberalización, hace que carezca de regulación más allá de su deficitario sistema de detección de enfermedades de transmisión sexual, y donde los abusadores se aprovechan a menudo de la indefinición de los contratos para salir impunes.
Sin embargo, a raíz del caso Nikki Benz, cuyo problema probatorio principal en el juicio y por lo que se archivó la demanda fue que la escena no tuviera ni guión escrito ni un documento pactado —lo que llevó al fiscal del distrito a reconocer que la actriz no podía demostrar no haberlo consentido de antemano—. El Gremio de Actores del Cine para Adultos trabaja para que los productores XXX firmen un acuerdo vinculante de consentimiento por escrito.
En cualquier caso, se trataría de contratos y condiciones “laborales” que no cubren en absoluto las prácticas peligrosas de alto riesgo infeccioso a las que se exponen las actrices, como ha puesto de manifiesto la reciente confesión del actor español Nacho Vidal de que podría estar infectado de VIH pero que no sabe ni desde cuando ni con cuantas personas ha mantenido intercambios sexuales sin protección en ese transcurso de tiempo y que por tanto podrían estar infectadas también; a día de hoy aún se desconoce el número. Se supone, que si esto fuese un trabajo, el uso de profilácticos y otras métodos barrera de seguridad, como análisis periódicos, no solo deberían ser obligatorios, como presumen que ya ocurre, si no que de ser efectivos, evitarían per se que los casos como los de Tamara Toryn, Shelley Lubben, o el propio Nacho Vidal existiesen.
Entre los actores se bromea con que todos en el mundo del porno tienen herpes, tanto hombres como mujeres y aunque las estimaciones médicas son ligeramente más optimistas, según los datos de la doctora en sexología Sharon Mitchell— actriz retirada de la industria tras el ataque de un fanático que casi le cuesta la vida— al menos un 66% lo está, sin incluir el 12-28% contagiado por otras enfermedades de transmisión sexual y el 7% de los enfermos por VIH. Razón por la que creó la Fundación de Atención Médica para la Industria de Adultos; AIM, por sus siglas en inglés, clausurada en 2011; una organización que facilitaba información y pruebas de ETS a los actores y actrices de la industria pornográfica y que llegó a atender a más de 12.000 personas al mes.
James Deen, uno de los actores más prolíficos de la industria y que ha protagonizado más de 4.000 escenas de sexo asegura no haber usado jamás un condón. Mientras tanto, el mundo del porno presume de estar limpio de SIDA desde 2004; sin embargo el reciente caso mencionado anteriormente del contagio de NACHO VIDAL, entre otros, podría sacar a la luz el encubrimiento que está teniendo lugar de las cifras reales de los afectados por este síndrome. Lo que supondría haber viciado las precondiciones materiales de información en base a las que se otorgó el consentimiento sexual de cientos de actores que pasarían a ser automáticamente víctimas de abuso sexual.
La envergadura del problema es tal, que en el año 2012 el Estado de Florida, de la mano de Michael Weinstein, presidente de la AIDS Healthcare Foundation, una de las organizaciones de lucha contra el VIH más importantes de EE.UU., propuso declarar la pornografía un riesgo para la salud pública. M.W también fue el impulsor de la regulación estatal, conocida como “Medida B”, sobre seguridad en la industria del cine para adultos que entró en vigor en la ciudad de Los Ángeles —conocido por ser el polo de producción de 95% de las películas porno estadounidenses— en el mismo 2012 con el 56% del apoyo ciudadano y que obligaba a utilizar preservativos durante el rodaje. Según los datos del mismo Weinstein, y dado que los análisis periódicos que realiza la industria no funcionan como profilaxis, los actores de cine para adultos tienen entre 8 y 15 veces más posibilidades de contraer cualquier ETS, incluido VIH. El propio legislador se planteó si para cumplir diligentemente con la legislación existente a cerca de la manipulación de fluidos biológicos potencialmente infecciosos en el ámbito laboral no sería necesario además que se utilizasen gafas de seguridad y monos de aislamiento.
Las reacciones no se hicieron esperar: las solicitudes de permisos de rodaje de películas porno en la ciudad cayeron en un 90% durante el año 2013; dos productoras , Vivid Entertainment y Califa Productions, demandaron al condado de Los Ángeles alegando que la medida atacaba su libertad de expresión y contradecía la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense. Haciendo hincapié en que obligar al uso del condón y de gafas protectoras dañaría su negocio, ya que son elementos que los consumidores no quieren ver en sus fantasías sexuales.
Steven Hirsch, fundador de Vivid Entertainment, dijo al respecto de la polémica:
Los actores no quieren condones. Los productores no quieren condones. Los espectadores no quieren condones. ¿Quién es el gobierno para imponérnoslo? Si esto sigue nos iremos con el negocio a otra parte
Si la pornografía fuese un trabajo como dicen que es, supondría millones de dólares, euros, ante el juzgado de lo social, y un escándalo internacional de salud pública. Los sindicatos contabilizarían a éstas mujeres en sus estadísticas de muerte, se manifestarían en las calles por esta problemática. Pero no, las damnificadas de esta industria solo alcanzan a cubrir titulares de periódicos las que tienen suerte y sobreviven quizá protagonicen algún documental en el que hablen de los abusos que sufrieron, de las enfermedades adquiridas, de los largos y dolorosos tratamientos, pero nada más. Ni una palabra por parte de las instituciones sobre la justicia, sobre el derecho que supuestamente las ampara de ser tratadas con un mínimo de seguridad y de respeto en sus “trabajos”, y si no es posible, como así parecen reflejar los datos, el derecho a ser protegidas de una actividad peligrosa que de ninguna manera puede encajar en la definición jurídica de trabajo ni en la consiguiente legislación laboral. Ni una palabra sobre indemnizaciones o resarcimiento del daño físico y psicológico inflingido a estas mujeres ni a sus familiares, ni a cerca de qué debe hacerse con esas imágenes que flotarán en el limbo cibernético de la pornografía por los siglos de los siglos, sin importar si sus protagonistas están ya muertas, enfermas o luchando por reconstruir su vida lejos de las humillaciones sufridas.
Las que aquí se muestran son solo algunas de sus víctimas más recientes, pero según la ex-actriz activista Shelley Lynn Lubben, presidenta de la ya extinta Pink Cross Foundation serían 208 las “estrellas porno” que han muerto prematuramente de SIDA, suicidio, homicidio o causas médicas prevenibles desde 2014.
FALLECIDAS
Un total de nueve actrices han sido halladas muertas desde 2016 en extrañas circunstancias, una de ellas asesinada: dos ese mismo año (2016), cinco en diez semanas entre finales de 2017 y principios de 2018 y dos más durante el 2019.
2016
AMBER RAYNE, 31 AÑOS, encontrada muerta en su casa de L.A por sobredosis. Recientemente había denunciado junto a otras compañeras las violaciones cometidas contra ellas por el también actor porno James Deen durante los sets de rodaje.
AIMEE SPENCER ALIAS CARLA MAI, 27 AÑOS, muere en Brighton tras caer por una ventana, creen que pudo ser empujada a propósito o bien arrojarse ella misma. Se detuvieron a dos personas acusados de suministro de drogas.
2017 – 2018
AMANDA FRIEDMAN ALIAS SHYLA STYLEZ, 35 AÑOS, especialista en porno hardore, Estrella revelación en 2003, una “leyenda” de la industria, murió mientras dormía en casa de su madre en Canada por causas desconocidas
MERCEDES GRABOSWKI ALIAS ANGUST AMES, 23 AÑOS, se quitó la vida colgándose de un árbol del parque tras el acoso recibido en la red acusándola de homófoba, por negarse a rodar escenas pornográficas con un actor masculino que también hacía porno gay para evitar el riesgo de enfermedades de transmisión sexual. Tenia “ 2 Oscars del porno”
YURIZAN BELTRÁN LEBANUE ALIAS YURI LEV, 31 AÑOS. Encontrada muerta una semana después de Mercedes en su casa de Bellflower, California. Intoxicación voluntaria por barbitúricos.
LEXI LORDE ALIAS OLIVIA NOVA, 20 AÑOS, la más joven, apenas un año en la industria del porno, representada por la agencia Direct models, apareció sin vida en su casa de Las Vegas tras sufrir una septicemia grave en el tracto urinario que se extendió hasta los riñones causándole la muerte.
OLIVIA LUA ALIAS OLIVIA VOLTAIRE, 23 AÑOS muerta en un centro de rehabilitación de drogas. Llevaba dos años trabajando en la industria pornográfica y había intentado en varias oportunidades recuperarse de su adicción.
2019
JESSICA REDDING ALIAS JESSICA JAYMES, 43 AÑOS. Adicta al alcohol y a los opiáceos de prescripción medica que necesitaba para controlar su condición epiléptica. Muerte por paro cardiaco.
ESMERALDA GONZALEZ, 24 AÑOS. tras meses desaparecida fue encontrada emparedada en un bloque de hormigón en el desierto. Su vecino fue acusado junto a su novia de secuestrarla, drogarla, retenerla durante días y finalmente asesinarla. Padecía problemas mentales.
INFECTADAS
TAMARA TORYN, 9 meses en la industria. En ese tiempo fue embarazada contra su voluntad e infectada de VPH, lo que derivó en una displasia moderada de cuello uterino y un aborto.
SHELLEY LUBBEN ALIAS ROXY, tras solo un año haciendo “películas para adultos” resultó infectada de Herpes y VPH, lo que le causó un cáncer uterino y la semiextirpación de éste. Tras la experiencia fundó la Asociación Pink Cross, para denunciar los abusos de la industria y ayudar a mujeres en su misma situación. Fue clausurada por la propia Shelley en 2015, a pesar de su éxito ya que necesitaba alejarse definitivamente del mundo de la pornografía.
JENNA PRESLEY ALIAS BRITTNI RUIZ, igual que su compañera
ALEXA CRUZ ALIAS VANESSA BELMOND adicta a los analgésicos opiáceos debido al dolor que experimentaba durante los rodajes, a lo largo de su carrera de escasos años de duración— 7 y 5 respectivamente— contrajeron herpes, clamidia y gonorrea, se hicieron adictas al alcohol y otras drogas e intentaron suicidarse numerosas veces, sin éxito.
DROGADAS Y MALTRATADAS
Además, es de sobra conocido que para hacer frente a este estilo de vida, cargado de ansiedad, estrés, depresión y finalmente al trastorno límite de la personalidad que muchos acaban desarrollando —con la alta tasa de suicidios que eso conlleva— los actores porno recurren de manera habitual al abuso de sustancias. ERIN MOORE, ex-actriz de la industria, enumeró el éxtasis, la cocaína, la marihuana, el Xanax, el Valium, el Vicodin y alcohol, como sustancias consumidas habitualmente durante los rodajes. Tanto es así, que JESSIE JEWELS, llegó a definir a los actores como “zombies”, debido al alto nivel de disociación y de drogadicción que sufren.
Los ejemplos de esto son interminables. Se citan estos dos por ser los más paradigmáticos y por su similitud a la hora de desarrollarse, a través de un agente llamado “Loverboy”, del que el caso de LINDA SUSAN ALIAS GARGANTA PROFUNDA pudo ser el primero de una larga tradición en ser conocido abiertamente por la opinión pública.
LINDA SUSAN BOREMAN ALIAS LOVELACE, ALIAS GARGANTA PROFUNDA, quien contrajo hepatitis, que derivó en transplante de hígado y un cáncer de mama posiblemente provocado por las prótesis mamarias de silicona de calidad dudosa que le obligaron a implantarse en los años 70, estuvo atrapada durante años en un matrimonio abusivo con su marido el pornógrafo, CHARLES “CHUCK” TRAYNOR, que la prostituía y que llegó á obligarla a rodar al menos una película zoofílica llamada “Dog fucker” en la que aparecía siendo penetrada por un perro. Tuvo un hijo a los 20 años que fue dado en adopción sin su consentimiento y al que nunca volvió a ver.
MARINA ANN HANTZIS ALIAS SASHA GREY, con tan solo 32 años, es una de las actrices porno más famosas de la última década, pero cuando logró salir de la industria, también confesó haber estado atrapada en una relación de “abuso físico y sexual” que duró 7 años, desde 2005 a 2012, con su pareja IAN CINNAMON, quien la captó a través de internet cuando ella apenas tenía 16 años y él le doblaba la edad y la convenció para introducirse en el mundo del porno. En cuanto pudo solicitó una orden de alejamiento de quien consideraba su captor.
De nuevo, ERIN MOORE, que también se pronunció duramente contra las drogas suministradas a los actores por la propia industria, lo resume a la perfección en esta frase:
En mi carrera pornográfica he sido constantemente menospreciada
y tratada como un trozo de basura
En la pornografía, como en la prostitución o el maltrato, se introduce a las mujeres progresivamente en una escala paulatina de deshumanización que vicia su consentimiento. Esto es más sencillo cuanto más jóvenes o más adictas son. En la era de las “influencers” e “instragramers” y las drogas de diseño, muchas chicas están dispuestas, incluso encantadas de posar con poca ropa en unas bonitas fotos y más si es a cambio de un poco de dinero, pero no tantas lo están a ser filmadas mientras abusan de ellas, para que luego sea observado y distribuido a millones de personas. No importa, opina la industria, para eso ya están las drogas. Los casos de ex-actrices, como el de ALEXA CRUZ ALIAS VANESSA BELMOND o MIA KHALIFA, que dicen haber sido captadas de esta forma, se cuentan por decenas:
(VANESSA BELMOND) Yo creía que entraba para hacer “slow porn”,
fotos calientes con poca ropa
(MIA KHALIFA) Así no fue como ocurrió. No fue «Oye, ¿Quieres meterte al porno?». Fue más un «Eres hermosa, ¿Te gustaría modelar un poco? ¿Sabes?, tienes un gran cuerpo y creo que serías genial para modelar»
El concepto de consentimiento no tiene sentido en la dinámica de poder entre los hombres adultos que controlan la industria del porno y una joven. Como dice MIA KHALIFA, quien sufrió de problemas de sobrepeso durante su infancia y adolescencia,»la falta de autoestima no discrimina. Nunca antes me habían dicho que era bonita» y que si pudiera hablar ahora con su ella del pasado, con esa chica de 21 años, interceptada en una calle de Florida por un “cazatalentos” de la industria del porno que se hacía pasar por un fotógrafo de moda, solo le daría un consejo:
Hay un spray de gas pimienta en tu bolso por un motivo. ¡Úsalo y corre!
La vulnerabilidad de las jóvenes es tan evidente que las actrices advierten sobre las secuelas psicológicas de empezar demasiado pronto en el negocio y como se aprovecharon de ellas por su juventud; El propio comité de defensa de actores para adultos ha solicitado que la edad mínima de acceso al industria se incremente de los 18 a los 21 años .
Por otro lado, es corriente además, irritantemente habitual, la manera en la que se pone de ejemplo a mujeres de alto coeficiente intelectual o que simplemente cuentan con carreras universitarias-la gran mayoría extranjeras residentes en EEUU, en un intento por blanquear la imagen de la industria— al estilo del lobby proxeneta y las agencias de la explotación sexo reproductiva de alquiler de úteros ¿Esto qué significa?¿Qué es lo que demuestra? Sabemos que son listas, ¿Pero eran millonarias o llevaban una vida miserable? ¿Vivieron una infancia tranquila o fueron maltratadas y abusadas hasta destrozar su autoestima? ¿Sufrían problemas mentales?¿Tenían una dieta saludable o por el contrario eran adictas a toda clase de sustancias? ¿Eran ilegales o contaban con un visado para residir en el país? Exponer una cosa sin la otra es simple propaganda.
Cuando se las propone traspasar la línea ya es tarde para decir que no, ya han sido captadas en las redes de la industria pornográfica. De ahí el peligro de impartir un curso académico en clave “teórica” donde uno de los puntos a desarrollar en el mismo versa sobre las “claves del porno online” y prácticamente anima a las universitarias a hacerse unas “emprendedoras” en este “campo”. A estos mecanismos de dulcificación que tiene la industria para captar a las chicas y que se replican, legitimándose incluso desde estamentos universitarios, son a los que me refiero.
AMORDAZADAS
A todo ello ha de añadírsele, como ALEXA CRUZ ALIAS VANESSA BELMOND reconoce en el documental “Date my pornstar” que las actrices porno mienten. Ninguna se siente cómoda para criticar en libertad aquello a lo que deben llamar trabajo. Todas, al escapar de la industria lo
reconocen, incluso las más famosas; MIA KHALIFA, AMARNA MILLER, BELLE KNOX… afirman que se vieron obligadas a adornar la dura realidad que envolvía su día a día. La ley del silencio se impone; nadie sabe nada, nadie quiere saber. No en vano la mayoría de ellas utilizan pseudónimos y sus nombres reales no se conocen hasta después de muertas o tras pasar muchos años alejadas de las cámaras.
AMARNA MILLER , la actriz porno española más joven e internacional, conocida por figurar en la categoría de lolitas, donde aparecía en películas para adultos simulando ser más joven de lo que realmente era y por hacer campaña política a favor del “buen porno”, ha reconocido recientemente haber sufrido abusos y maltrato cuando apenas tenía 20 años. Habla de la experiencia en su canal de Youtube:
Si miráis entrevistas mías de cuando tenía 24 o 25 años me escucharéis decir que hacía lo que quería y que solo rodaba con personas que me atarían verdaderamente…y esto es simplemente falso. (…)He transmitido un discurso muy edulcorado sobre la pornografía
MIRIAM WEEKS ALIAS BELLE KNOX, la “Estrella universitaria del porno”, que una vez describió la pornografía en una entrevista con la CNN como «la liberación y el empoderamiento y la forma en que el mundo debería ser», admitió más tarde que la industria del porno había arruinado su vida. En la misma linea, la propia AMARNA llegó a afirmar en una ocasión que «ser actriz porno: te vuelve indestructible o te destruye”, dejando entrever, quizás a propósito, que no es cierto eso que dicen de que siempre corre el champán, el amor libre y los diamantes en el planeta de las pornostar. Ni el dinero, ni los éxitos cosechados, ni su belleza, ni su inteligencia, ni todas las carreras universitarias, salvaron a estas mujeres del suicidio, la drogadicción y/o las enfermedades, muchas de ellas terminales o crónicas. Esa es la realidad de la industria del porno.
Por eso, es de todo punto incomprensible que posiciones semejantes se defiendan desde un autodenominado feminismo, bajo la pobre excusa de “rediseñar la perspectiva”, de “encontrar alternativas” “ de “experimentar nuevos horizontes a través de la creación de porno ético y feminista”-con escasos resultados hasta la fecha, como demuestra el caso de Nico Bertrand, el director barcelonés de «porno ético y feminista” acusado, entre otras cosas, de abusar de sus actrices al mantener sexo con ellas sin estar si quiera la cámara en funcionamiento, de “llevarlo a debate”, de ”teorizar”. Amparándose además en la “libertad de expresión”-como hacen en América los despachos de abogados de las grandes casas pornográficas- y tachando de censoras y puritanas a quienes nos oponemos. No se entiende, al menos que lo que pretendan sea gobernar sobre Necrópolis.
En cualquier caso, lo que si está claro es que desde el “feminismo a secas” es simplemente una aberración, una salvajada anticivilizatoria contra la que llevamos luchando décadas. Nuestras políticas y académicas deberían saber ya que la pornografía no es teoría, es la práctica de filmar el abuso. Y que el sexo no es un derecho; el derecho es a la integridad física y moral, a un trabajo digno en un entorno seguro y al respeto a la memoria de los muertos. Y ni todos los proxenetas, onanistas compulsivos, ni las millones de descargas diarias en streaming a nivel mundial aunque pudieran traducirse en votos, deberían poder cambiar eso. Solo hay una opción posible para mantener a salvo a las mujeres: la abolición de la pornografía y la prostitución y la consecuente erradicación de la cultura de la pedofilia y de la violación; sea ésta al precio político que sea.
Asamblea Abolicionista de Madrid
AVISO: Los testimonios y datos aquí reflejados han sido extraídos de el documental “Date my pornstar”; declaraciones en primera persona colgadas en RRSS públicas por las propias actrices, hoy activistas; la página web anglosajona antiporn.org, perteneciente a una organización laica y apartidista sin ánimo de lucro y que trabaja por la abolición de la pornografía, así como de la hemeroteca digital de sucesos, tanto nacional como internacional. Todos ellos pueden ser consultados por el lector en los links facilitados en el texto.