Diario El País, la violencia sí tiene sexo
Las mujeres de la Asamblea Abolicionista de Madrid denunciamos la negación de la violencia estructural contra las mujeres que constituye el artículo “Ni todas las mujeres menstrúan ni todas las personas que menstrúan son mujeres” publicado en el diario El País el pasado 20 de junio. Desde hace tiempo, asistimos al intento de institucionalizar la neolengua machista que promueven las teorías queer, con la que se deshumaniza a las mujeres en términos como “cuerpos menstruantes” o “personas gestantes”. Estas expresiones, cosifican a las mujeres en nuestras funciones reproductivas y borran las experiencias y las violencias que sufrimos derivadas de nuestra realidad biológica. “La regla no es patrimonio exclusivo de las mujeres”, sentencia el mencionado artículo. Si quienes menstrúan no son las mujeres, entonces todas las experiencias de violencia derivadas de este proceso biológico dejan de ser consideradas una expresión del machismo con el que históricamente se ha maltratado nuestros cuerpos La violencia sí tiene sexo.
En noviembre de 2019, el propio diario El País publicaba una entrevista a Chimamanda Ngozi Adichie en la que la escritora feminista relataba en primera persona la exclusión que sufren millones de niñas en distintos países cuando empiezan a menstruar y cómo el tabú de la biología femenina llegaba hasta la eliminación de la palabra vagina de su vocabulario. Las mujeres somos una clase sexual, y la opresión que sufrimos en el patriarcado es indisoluble de nuestros cuerpos y de nuestra sexualidad, tanto en el aspecto reproductivo como en los aspectos eróticos. No existen esencias masculinas y femeninas, no hay cosas de hombres y de mujeres, es la socialización diferente en base a su sexo la que perpetua la desigualdad. Si se suprime la categoría sexual y se intercambia por el género -las definiciones basadas en los estereotipos sexistas históricamente aceptados- se borra a las mujeres y se las convierte en producto de su propia opresión.
En una semana, es la segunda vez que El País publica un contenido que promueve el borrado de las mujeres. El pasado 17 de junio posteaba una noticia en su red de Twitter denominando a las mujeres “personas gestantes” que fue eliminada poco después. Nuestro cuerpo legislativo proclama “el derecho a la igualdad y a la no discriminación por razón de SEXO” en el artículo 14 de la Constitución Española. La Ley para la Igualdad Efectiva entre Hombres y Mujeres incluye en su apartado sobre la discriminación directa por razón de SEXO “todo trato desfavorable a las mujeres relacionado con el embarazo o la maternidad”. Invitamos a todas las personas y colectivos comprometidos con una igualdad efectiva a adherirse a este comunicado con el que hacemos saber a El País y a sus responsables que las feministas no vamos a permitir que la prensa, como actores principales de la opinión pública, diluyan la violencia estructural contra las mujeres en un discurso posmoderno que obvia, muy convenientemente, el sexo como raíz de nuestra opresión.
Firma AQUÍ.