Carta para madres y padres
Desde la Asamblea Abolicionista de Madrid estamos muy preocupadas por el impacto que tendrá el Anteproyecto de ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI en los centros escolares y en la vida de las niñas y los niños, además de en las propias mujeres, como venimos reiterando desde hace tiempo.
Por eso, durante estas semanas, estamos realizando una campaña informativa dirigida a los AMPAS de los centros públicos de educación primaria y secundaria en la que alertamos sobre las repercusiones que tendrá la aprobación de esta ley en un momento vital especialmente sensible, como es la infancia y la adolescencia.
Muchos profesionales y colectivos sociales están cuestionando sus consecuencias, ya que lejos
de mejorar la vida de aquellas personas a las que va dirigido, va en detrimento de los derechos de las mujeres y la infancia, de las personas homosexuales y de las personas afectadas por disforia o incongruencia de género, además de constituir un peligroso retroceso para la libertad de expresión y el pensamiento crítico.
Queremos hacer hincapié en algunos aspectos como:
- Las consecuencias del modelo afirmativo de la identidad de género y el proceso de transición: La disforia de género suele superarse sin problemas a lo largo de la adolescencia en un 85% de los casos. Esto deja de tenerse en cuenta y se sustituye por un modelo afirmativo en el que cualquier menor podrá iniciar un proceso de reasignación de sexo sin que medie ni atención psicológica para descartar cualquier otro malestar o patología subyacente, ni el consentimiento paterno/materno. Los padres pueden, incluso, perder la custodia del menor, ya que se les consideraría menores en riesgo si estos no estuvieran de acuerdo con el proceso iniciado por su hijo o hija: cambio registral, bloqueadores de la pubertad, hormonación cruzada, cirugías de reasignación, etc.
- A pesar del declarado objetivo de “despatologizar”, niños y niñas sanos se convertirán en pacientes de por vida y sufrirán sobre sus cuerpos y mentes las consecuencias de este proceso. Ya podemos ver los resultados de estas políticas en otros países: jóvenes que han vivido la situación y ahora se enfrentan a un duro proceso de detransición, pues muchos de los cambios causados por la hormonación son irreversibles. Otros jóvenes se están viendo afectados por la disforia de género de inicio rápido (ROGD), como consecuencia del “contagio” social a través de las redes sociales y los grupos de iguales.
- Desaparición de los espacios seguros y las prácticas deportivas segregados por sexo: la ley, al proteger la identidad sentida, incluso sin cambios registrales ni físicos, facilitará que cualquier
hombre o niño que se identifique como mujer o niña pueda tener acceso a los baños, a vestuarios y a equipos deportivos femeninos, dañando los derechos adquiridos en esta materia. - La tergiversación del lenguaje: las teorías generistas, en las que se basan estas propuestas legislativas, modifican el lenguaje confundiendo las palabras “sexo” y “género” y añadiendo una amplia gama acientífica de términos confusos que nos retrotrae de nuevo a aceptar de forma dogmática que hay cerebros de niñas y cerebros de niños, limitando el libre desarrollo de la personalidad e impactando directamente con nuestra realidad material.
Aquí podéis leer el documento con la Información ampliada que hemos remitido a los AMPAS de los colegios e institutos. Más abajo encontraréis también dos infografías ilustrativas.
Asimismo, si cualquiera de vosotros se encuentra en la situación de tener un hijo o hija que manifieste disconformidad con su sexo biológico puede contactar con la Agrupación de Madres de Adolescentes y Niñas con Disforia Acelerada.